Inicio Escudos ★★★★★
Escudos ★★★★★
A modo de introducción en los innumerables escudos, símbolos y emblemas de la Ciudad de Plasencia, muestro una serie de escudos que he calificado como de cinco estrellas por su buen diseño heráldico, belleza o situación especial. Todos ellos llevan una serie de clave y números que corresponden a la sección donde están, un numero del catálogo del autor y finalmente un numero del catálogo de Pedro Cordero en su obra Plasencia Heráldica, Histórica y Monumental; por ejemplo (67CN-390) equivale al 67 Catedral Nueva del catalogo del autor – 390 de la obra de Pedro Cordero. Las fotos son del autor que ha cedido los derechos al Obispado de Plasencia de las fotos realizadas en el interior de la Catedral.

Armas del Emperador Carlos V: Este escudo está situado en la nave principal de la Catedral de Plasencia, cerca del altar mayor. Mide unos 3 metros de alto. Es un escudo cuartelado en el que se ven representados todos los dominios del Emperador, en el primero y cuarto cuarteles se ve Castilla, León, Aragón, Navarra, Sicilia, Reino de Jerusalén y Hungría, casi inapreciable entre León y Sicilia una pequeña Granada; En el segundo y tercer cuarteles estan representados Austria, Borgoña Moderno, Borgoña Antiguo, Flandes y Tirol; timbrado con corona imperial y con aguila bicéfala como «tenante», orlado con el collar del Toisón de Oro (67CN-390). Este escudo reproduce, en granito policromado, el que hay en la esquina del Ayuntamiento, realizado por el cantero Juan de Castañaga, probablemente este de la Catedral sea del mismo cantero que lo realizó a las ordenes del arquitecto Juan de Álava.

Escudo del Cardenal Bernardino de Carvajal (69CN-392): La bordura con las ramas de encina aparecen aqui la primera vez en los escudos de la familia Carvajal.

Escudo del Emperador Carlos V: Este escudo (68CN-390), casi gemelo del mencionado antes pues tiene pequeñas diferencias en las alas y cola del aguila bicéfala, está situado enfrente del anterior, en el lado de la Epistola, lado derecho de la nave principal de la Catedral de Plasencia.

Otro escudo del Cardenal Bernardino de Carvajal (70CN-393), situado a la derecha de la nave principal, en el lado de la Epístola, casi gemelo del otro escudo de este mismo Cardenal mencionado antes, las diferencias están en la orla y las cabezas de pez de esas orlas.

Escudo del Obispo Gutierre de Vargas Carvajal (3CB-499), situado en la clave central de la bóveda que cubre la zona del coro, está diseminado por toda la ciudad, en todos los edificios que construyó o intervino de alguna manera: Catedral, Iglesia de San Martín, El Cristo de las Batallas, Santa Ana, Palacio Episcopal, Hospital de Santa María…

Escudo del Obispo Gutierre de Vargas Carvajal (22CE-374), situado en lo alto de la fachada del Enlosado

Escudo del Emperador Carlos V (21CE-373), situado en lo alto de la fachada del Enlosado, a la misma altura que el del Obispo Gutierre de Vargas Carvajal, miden unos tres metros de alto.

Jarrón de azucenas o jarrón mariano, símbolo de la Virginidad de María, situado en lo alto de la fachada del Enlosado, adoptado como «escudo» de la Catedral que está dedicada a la Virgen María, a Santa María la Catedral Vieja y a la Virgen de la Asunción la Catedral Nueva, de tamaño parecido a los anteriores. Se ven a varios kilómetros de distancia

Escudo de Paniagua Loaysa (PC1-155) en la Casa del Dean, en un balcón esquinado, muy típico en la zona norte de Extremadura, situado en la Plaza de la Catedral.

Escudo partido, policromado, situado en la Iglesia de San Nicolás, en el lado del Evangelio – a la izquierda -. Blasonado por P. Cordero Alvarado que lo atribuye con dudas a Cuellar, el 2º partido corresponde al apellido Caballero oriundo de Soto de Campoo en Cantabria.

Escudo Zuñiga (PLM18-719) situado en la esquina suroeste de la torre del Palacio del Marqués de Mirabel, muy visible desde la plaza de San Nicolás.

Escudo con las armas de Zúñiga y Ayala (PLM20-724), primeros marqueses de Mirabel. De gran perfección heráldica, está situado en la parte trasera del cañon que atraviesa el palacio.

Escudo de los Almaraz (22PM-834) en la casa del mismo nombre, también conocida como casa de los Grijalva, situada al final de la calle de los Quesos, mirando desde la plaza mayor. Sobre una cartela muy elaborada y con un estilo similar a otros dos escudos de la calle del Rey.

Escudo del Emperador Carlos V (1PM-1), en el Ayuntamiento de la ciudad, haciendo esquina con la calle del Sol, realizado por el cantero Juan de Castañaga en el año 1525

Gran escudo del rey Felipe IV (17PM-14) situado en la calle del Rey sobre la puerta de la carcel antigua, hoy oficinas del Ayuntamiento.

Escudo cuartelado con las armas Varillas, Trejo, Figueroa y Córdoba (23PM-1018), en la calle del Rey sobre la entrada al pasaje del Salvador.

Escudo de la familia Nieto (24PM-1015) en una de las esquinas de la casa de las Argollas.

Escudo de la familia Tamayo (25PM-1024) en la calle del Rey

En la calle del Rey gran escudo de Quijada Almaraz (26PM-1014)
